Statement by the Roman Catholic Diocese of Oakland
January 24, 2025
“We Catholics look to Christ Jesus as our ultimate moral authority and guide, prior to any personal preference to a political party.
We welcome actions taken by the new presidential administration in support of the truth of human sexuality, religious freedom, protection of life, and support for the family.
But we are concerned about the extent of threatened “mass deportations”. The Catholic Church teaches nations have a right to secure borders and may set appropriate policies for immigration. Public safety remains a pressing concern for citizens of Oakland, and Alameda and Contra Costa counties. We welcome efforts by the government to protect us.
But should a mother or father be arrested and deported whose only “crime” was to seek a better life for their family in freedom and security? Who work hard? Whose children attend our schools and who are our neighbors, friends and parishioners?
Neither an open border nor mass deportations will solve our immigration problem. What we need, and what the Catholic bishops have been requesting for 20 years, is “comprehensive immigration reform.” It is my hope that our elected officials, both national and local, from all political parties, will work constructively for this purpose.
In the meantime, I join my voice with Archbishop Timothy Broglio, president of the United States Conference of Catholic Bishiops, who declared, ‘Our prayer is one of hope that, as a nation blessed with many gifts, our actions demonstrate a genuine care for our most vulnerable sisters and brothers, including the unborn, the poor, the elderly and infirm, and migrants and refugees.’
We in the Diocese of Oakland are prepared to use all our resources to respond and support the most vulnerable among us. We always have and we always will.”
El Obispo pide acciones que demuestren un cuidado por nuestros hermanas y hermanos más vulnerables
January 24, 2025 Declaración de la Diócesis Católica de Oakland
24 de enero, 2025
"Nosotros, los católicos, miramos a Cristo Jesús como nuestra máxima autoridad moral y guía, antes de cualquier preferencia personal a un partido político.
Acogemos las medidas adoptadas por la nueva Administración Presidencial en apoyo de la verdad sobre la sexualidad humana, la libertad religiosa, la protección de la vida y el apoyo a la familia.
Pero nos preocupa el alcance de las amenazas de "deportaciones masivas". La Iglesia Católica enseña que las naciones tienen derecho a asegurar las fronteras y puede establecer políticas apropiadas para la inmigración. La seguridad pública sigue siendo una preocupación urgente para los ciudadanos de Oakland y de los condados de Alameda y Contra Costa. Acogemos los esfuerzos del gobierno para protegernos.
Pero ¿debería ser arrestada y deportada una madre o un padre cuyo único "delito" fue buscar una mejor vida con libertad y seguridad para su familia? ¿Ellos quienes trabajan duro? ¿Ellos quiénes sus hijos asisten a nuestras escuelas y quiénes son nuestros vecinos, amigos y feligreses?
Ni una frontera abierta ni las deportaciones masivas resolverán nuestro problema de inmigración. Lo que necesitamos, y lo que los obispos católicos han estado solicitando durante 20 años, es una "Reforma Integral de Inmigración ". Es mi esperanza que nuestros funcionarios electos, tanto nacionales como locales, de todos los partidos políticos, trabajen de manera constructiva con este propósito.
Mientras tanto, uno mi voz a la del arzobispo Timothy Broglio, presidente de la Conferencia de los Obispos de los Estados Unidos, quien declaró: "Nuestra oración es una de esperanza para que, como nación bendecida con muchos dones, nuestras acciones demuestren un cuidado genuino por nuestros hermanos y hermanas más vulnerables, incluyendo a los no nacidos, los pobres, los ancianos y los enfermos, y los migrantes y refugiados".
Nosotros en la Diócesis de Oakland estamos preparados para usar todos nuestros recursos para responder y apoyar a los más vulnerables entre nosotros. Siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos".